Puente Alejandro III de París

Guía completa para conocer y visitar el Puente Alejandro III en París, uno de los puentes más hermosos del mundo.

El puente de Alejandro III en París es uno de las construcciones más emblemáticas, románticas y hermosas que se pueden visitar en la ciudad, así como un símbolo perfecto de la elegante Belle Époque y de la antigua alianza franco-rusa. ¡Quédate con nosotros para conocer su historia y su arquitectura y todo lo que puedes ver y hacer en los alrededores, dónde alojarte y dónde comer!

Puente Alejandro III – París

Historia del Puente Alejandro III

La historia del puente de Alejandro III está íntimamente ligada tanto a la Exposición Universal de 1900 como a las buenas relaciones diplomáticas de aquella época entre Francia y Rusia, que fueron las que realmente propiciaron su creación. ¡Veamos su historia en más detalle!

Origen y construcción

La construcción del puente de Alejandro III comenzó en 1896 con el objeto de sustituir un antiguo puente colgante metálico que había en ese mismo lugar. Pero, sobre todo, lo que motivó su construcción fue celebrar la reciente alianza franco-rusa de 1892 y el estar destinado a ser uno de los protagonistas de la Exposición Universal que iba a celebrarse en 1900.  

La primera piedra de la estructura fue colocada por el mismísimo zar Nicolás II (hijo del zar Alejandro III, que da nombre al puente) y la zarina Alejandra Fiodorovna Romanova el 7 de octubre de 1896, en un acto en el que también estuvo presente el presidente francés Felix Faure. Pocos meses después, se inauguraría en San Petersburgo (Rusia) el puente de la Trinidad como estructura gemela de la parisina. 

Inauguración y simbolismo

La inauguración del puente de Alejandro III se produjo el 14 de abril de 1900 de la mano del presidente francés Emile Loubet en una ceremonia que reflejó el estrecho vínculo diplomático existente entre Francia y Rusia desde la alianza firmada en 1892. Aunque el zar Nicolás II no pudo asistir en esta ocasión, hubo presente una nutrida representación del Imperio Ruso. 

El puente se convertiría en un lugar central de la Exposición Universal de aquel año, ya que unía las dos zonas del Sena destinadas al evento y, en particular, Los Inválidos y el Grand Palais y el Petite Palais, sus sedes principales.

Arquitectos e ingenieros

Los principales arquitectos del puente de Alejandro III fueron Joseph Cassien-Bernard, discípulo de Charles Garnier, y su colaborador Gaston Cousin, que formaron un equipo perfecto para dar a luz una de las más bellas obras de arquitectura de la Belle Epoque. 

En cuanto a los ingenieros responsables de la estructura, estos fueron Jean Résal, especialista en puentes metálicos, y su coingeniero Amédée d’Alby, que lograron que el puente no obstruyera con su altura la vista de Los Inválidos, algo muy importante para la estética de París. 

Arquitectura y características principales

La arquitectura del puente de Alejandro III es un ejemplo del mejor Art Nouveau modernista y del lenguaje artístico, cultural y simbólico de la Belle Epoque. ¡Veámoslo en detalle!

Estilo arquitectónico

El estilo arquitectónico del puente de Alejandro III es propio de la arquitectura modernista y del Beux Arts o academicismo francés (llamado así porque sigue las reglas de la Academia Superior de Bellas Artes de París). Destacan sus elegantes decoraciones doradas y sus detalles ornamentales, propios de este estilo, y que vienen a simbolizar la unión diplomática entre Francia y Rusia.

Puente Alejandro III - Paris - Ornamentación
Puente Alejandro III – Ornamentación

Dimensiones y estructura

En cuanto a las dimensiones del puente de Alejandro III, este tiene una longitud total de ciento sesenta metros, mientras que su anchura es de tan solo cuarenta, dándole un aspecto elegante y estilizado. 

El puente es notable por su arco metálico único, de ciento nueve metros, considerado una maravilla técnica en su época. Esta fue, además, una de las primeras estructuras prefabricadas del mundo, ya que todas sus partes fueron fundidas y forjadas en un lugar y luego transportadas a París y colocadas directamente sobre el Sena gracias a una enorme grúa. 

Esculturas y ornamentos

Las esculturas del puente Alejandro de III son una extensa y compleja colección que comprende varios niveles del puente. Bajo la cornisa, para equilibrar el conjunto arquitectónico, se pusieron unas hermosas guirnaldas de conchas y de plantas marinas, en armonía con la temática. Los extremos del puente están decorados con cuatro cruces de humilladero (o pairones) culminadas por pegasos de bronce dorado, con esculturas alegóricas de la historia de Francia en la base. 

Finalmente, unas bellísimas piezas alegóricas de ninfas y querubines, en representación simbólica de los ríos Sena y Nevá, adornan las barandillas, junto con treinta y dos lámparas ornamentales de exquisita factura. 

¡Una visión maravillosa tanto en su día como en la actualidad!

Puente Alejandro III - Paris - Ornamentación
Puente Alejandro III ornamentación Paris

Qué ver cerca del Puente Alejandro III

Si estás buscando qué ver cerca del puente Alejandro III, quédate con nosotros porque en los alrededores tienes varios puntos de interés que no puedes perderte.

Monumentos cercanos

Los monumentos más cercanos al puente de Alejandro III que deberías visitar son los siguientes: 

  • Grand Palais y Petit Palais: situados en los Campos Elíseos, el Grand Palais y el Petit Palais son dos de los principales edificios que se construyeron a finales del siglo XIX para albergar la Exposición Universal de 1900. Ambos albergaron en su día multitud de exposiciones de arte y eventos relacionados. Actualmente, el Petit Palais es un museo gratuito de Bellas Artes y el Gran Palais es un espacio cultural multifuncional. ¡Junto con el puente de Alejandro III, forman un conjunto monumental imprescindible del Beaux Arts!
  • Los Inválidos (Les Invalides): en este complejo arquitectónico de finales del siglo XVII, que albergó en su día a militares retirados, se hallan las tumbas de Napoleón Bonaparte, de su hijo Napoleón II y de su hermano, José I de España, entre otros. Los sepulcros se encuentran en la Iglesia de San Luis de los Inválidos y son visitables, ¡así que no te lo pierdas!
  • Avenida de los Campos Elíseos: esta avenida, una de las principales de París, va desde la plaza de la Concordia hasta la plaza de Charles de Gaulle y el imponente Arco del Triunfo, y es otro de esos lugares de la ciudad que no puedes dejar de recorrer. 
Les invalides - Paris
Les invalides – Paris
Tumba de Napoleón Bonaparte – París

Museos cercanos

Hay algunos museos cerca del puente de Alejandro III que no deberías perderte: 

  • Petit Palais (Museo de Bellas Artes): como hemos mencionado antes, el Petit Palais es, hoy en día, un estupendo museo gratuito de Bellas Artes, así que no dejes de acercarte para descubrir su colección permanente. Abre todos los días salvo los lunes. 
  • Museo del Ejército (Hôtel des Invalides): además de la tumba de Napoleón, en el conjunto de Los Inválidos puedes visitar un completísimo museo militar lleno de artefactos curiosos y documentos relevantes de la historia de Francia. Abre todos los días. 
  • Musée Rodin: situado junto a Los Inválidos, el Museo Rodin es un imprescindible para los amantes de la escultura en particular, y del arte en general. Ubicado en la antigua casa de Auguste Rodin, una elegante mansión dieciochesca, alberga algunas de sus obras más famosas, como El beso o El pensador. Abre todos los días salvo los lunes y puedes combinar su entrada con la de otras visitas como el Museo de Orsay. 
Museo Rodin - París
Museo Rodin – París

Curiosidades y datos interesantes

¡Y ahora, prepárate para algunos datos poco conocidos y curiosidades relacionadas con el puente de Alejandro III!

El puente en el cine y la cultura popular

Lugar de rodaje frecuente en películas y series gracias a su espectacular ubicación junto al Sena, el Puente de Alejandro III ha sido protagonista de algunos de los mejores momentos del cine actual. Aparece en cintas como «Midnight in Paris» (2011), «Me Before You» (2016), «Un largo domingo de noviazgo» (2004), «Ronin» (1998) e incluso en pelis de animación como «Anastasia» (1997), cuyo final transcurre precisamente en el puente. 

También lo habrás visto en series como «Emily in Paris» (2020) y hasta en videoclips tan conocidos como «Someone Like You» de Adele (2011). ¡El puente de Alejandro III es todo un icono de la cultura popular!

Eventos y celebraciones

El puente de Alejandro III ha sido también escenario de importantes eventos y celebraciones históricas y contemporáneas, la más reciente de ellas los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que esta ubicación acogió varios acontecimientos deportivos. ¡También ha sido escenario de lujo de desfiles de moda de marcas como Dior y Chanel, y el lugar favorito de los parisinos para ubicar sus ferias del libro! 

Puente Alejandro III - Olimpiadas París - 2024
Puente Alejandro III – Olimpiadas París – 2024

Consejos prácticos para visitar el Puente Alejandro III

¡Allá van algunos consejos importantes para visitar el puente Alejandro III!

Cómo llegar al Puente Alejandro III

Puedes llegar al puente de Alejandro III desde otros puntos de París, muy fácilmente, en metro, con las líneas 8 y 13 (estación Invalides) o las lineas 1 y 13 (estación Champs-Élysées Clemenceau). También puedes hacerlo con las líneas de autobuses urbanos 28, 63, 72 y 83. 

Si vas a pie, puedes alcanzar el puente cómodamente desde lugares como el Jardín de las Tullerías, la plaza de la Concordia o los Campos Elíseos. 

Mejor hora para visitarlo

La mejor hora visitar el puente de Alejandro III es, sin duda, el atardecer, un momento absolutamente mágico con una luz extraordinaria y hermosas vistas de la ciudad. No obstante, si lo que buscas es disfrutarlo relativamente a solas o, al menos, sin multitudes, te aconsejamos que vayas muy temprano por la mañana.

Consejos para fotógrafos

Tomar fotografías del Puente Alejandro III es una de las actividades más populares entre los amantes de este arte, puesto que es un monumento lleno de detalles y aspectos que cambian según la hora del día o del tiempo que haga. Los mejores ángulos para retratar este monumento son desde las orillas del Sena con vistas hacia la Torre Eiffel o Les Invalides y el mejor momento para hacerlo, al atardecer, cuando aún hay claridad pero el puente ya ha encendido sus luces. 

Puente Alejandro III (noche) – París
Puente Alejandro III – París

Alojamientos recomendados cerca del Puente Alejandro III

¡A continuación, te recomendamos algunos alojamientos para diferentes presupuestos y preferencias cerca del puente de Alejandro III!

Hoteles exclusivos cerca del puente de Alejandro III 

Hoteles boutique y económicos cerca del puente de Alejandro III

Dónde comer cerca del Puente Alejandro III

Si estás buscando buenas recomendaciones gastronómicas cercanas al puente de Alejandro III, aquí tienes algunos de los mejores restaurantes y cafés.

Restaurantes gourmet con experiencias culinarias destacadas

Si quieres disfrutar restaurantes gourmet cerca del puente de Alejandro III, no puedes dejar de acercarte al restaurante con tres estrellas Michelín Alléno Paris au Pavillon Ledoyen, donde el chef Yannick Alléno ofrece alta cocina francesa (en su gemelo Pavyllon ofrece propuestas más informales). También tienes que probar las delicias de Le Gabriel, el restaurante del Hotel La Reserve, o las de Le Clarence, ambos con dos estrellas Michelín. 

Cafés y bistrós cerca del puente de Alejandro III 

Si lo que buscas son bistrós y cafés para una comida ligera o para tomar café con vistas al Sena, tienes que ir a locales como Café de l’Alma, Angelina París, Le Petit Cler o el Café des Ministeres.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la historia del puente Alejandro III?

El puente de Alejandro III fue erigido para conmemorar la alianza franco-rusa de 1892 y para ser punto neurálgico de la Exposición Universal de 1900 en París. 

¿Cómo llegar fácilmente al puente Alejandro III?

Puedes llegar al puente Alejandro III en metro (líneas 1, 8 y 13 – estaciones Invalides y Champs-Élysées Clemenceau), en los buses 28, 63, 72 y 83 o caminando desde lugares como los Campos Elíseos o las Tullerías. 

¿Cuál es la mejor hora para visitarlo?

La mejor hora para visitar el puente de Alejandro III con poca gente es al amanecer, y para hacer fotos, al atardecer.

¿La visita al puente es gratuita?

Sí, la visita al puente de Alejandro III es gratuita.

Somos París
Descubre todo lo que tiene París para Ofrecerte
Somos París
Descubre todo lo que tiene París para Ofrecerte