Palacio de Versalles: Guía Completa
Versalles, construido por Luis XIV, es un majestuoso palacio barroco con una historia vinculada a la monarquía francesa, la Revolución y el Tratado de Versalles. Hoy, sus exuberantes jardines y galerías atraen millones de visitantes cada año.

El Palacio de Versalles es uno de los monumentos más importantes de Francia y una visita imprescindible si estás en París. De un simbolismo e importancia cultural gigantescos, la historia del Palacio de Versalles es la propia historia de Francia: desde sus monarcas absolutistas y los rituales de la corte del Rey Sol a la agitación de la Revolución Francesa y de un siglo XIX que vería incontables cambios de gobierno y revoluciones populares. Hoy, convertido en uno de los mejores museos del país, atrae a más de diez millones de visitantes cada año.

¡Quédate con nosotros a explorar la historia del Palacio de Versalles y una guía completa de cómo visitarlo!

La fachada principal y puerta de entrada al Palacio de Versalles.
La fachada principal y puerta de entrada al Palacio de Versalles.

Historia del Palacio de Versalles

Veamos en primer lugar un resumen de la historia del Palacio de Versalles y de sus reyes y acontecimientos más relevantes.

El origen y la construcción

El origen del Palacio de Versalles se halla en el llamado “castillo viejo”, un pabellón de caza mandado construir por el rey Luis XIII en 1623 en un lugar rodeado de bosques.

Sería realmente Luis XIV, el “rey Sol”, el que asumiría la construcción del Palacio de Versalles tal y como lo conocemos hoy en día a partir de 1661 y hasta su muerte en 1715, convirtiéndolo en un fastuoso palacio de recreo. Fue en este periodo cuando se diseñaron la mayoría de los jardines y de los edificios y estancias principales, como la Galería de los Espejos, los Salones de la Guerra y de la Paz o el Gran Trianón. Los arquitectos encargados de este magno proyecto serían Louis Le Vau, y, tras el fallecimiento de este, François d’Orbay, Jules Mansart y Robert de Cotte. La decoración, basada en la temática del Sol, correría a cargo del equipo de Charles Le Brun.

En 1682, Luis XIV abandonó el Palacio del Louvre y el resto de sus viviendas de París y convirtió el Palacio de Versalles en la residencia oficial de la monarquía francesa. El lugar se convertiría en el epítome de la vida cortesana y de una nobleza que pasó de ser problemática y belicosa a mantenida, servil y acomodada. Todo giraba en torno al “rey Sol”, que se rodeó de un estricto protocolo que convertía cada uno de sus actos en un ceremonial sagrado.

Vista aérea del Palacio de Versalles.
Vista aérea del Palacio de Versalles.

Monarcas y eventos históricos importantes

En el Palacio de Versalles residieron fundamentalmente tres monarcas franceses: Luis XIV –de cuya ostentosa corte ya hemos hablado–, Luis XV y Luis XVI.

Luis XV también llevaría a cabo sus propias obras y reformas en el palacio y en los jardines a partir de 1722, como la creación del Petit Trianón, de los Departamentos del Rey, la Reina y las princesas reales y de la Ópera Real.

Finalmente, durante el reinado de Luis XVI se erigirían algunas construcciones menores como la “Aldea de la Reina” y el Teatro de la Reina, ambos encargados por María Antonieta.

Busto de Luis XIV, 1679.
Busto de Luis XIV, 1679.

La Revolución Francesa vería, en 1789, el asalto al Palacio de Versalles, que fue tomado por el pueblo mientras que la familia real era obligada a huir a París. El palacio fue clausurado inmediatamente y, más tarde, con la abolición de la monarquía, se sacarían de su interior todas las obras de arte y el mobiliario y se subastarían en diecisiete mil lotes.

En el Palacio de Versalles tendrían lugar incontables eventos históricos, como la visita de Mozart –que contaba con apenas siete años– y su familia en la Navidad de 1763. Tras comer con los reyes, el pequeño Mozart tocaría allí varias de sus propias obras, para asombro de la corte.

El Palacio vería pasar por sus salones a toda clase de personajes históricos: reyes, cortesanos, sirvientes, revolucionarios, a los soldados prusianos que hicieron de él su cuartel durante el Sitio de París en 1870, a los miembros del gobierno de Adolphe Thiers durante la agitada Comuna de París y, por supuesto, a los firmantes del Tratado de Versalles que daría fin a la Primera Guerra Mundial en 1919.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Compositor austriaco Mozart Ser presentado a Madame Pompadour.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Compositor austriaco Mozart Ser presentado a Madame Pompadour.
La firma de la Paz en el Galería de los Espejos, Versalles, 28 de junio 1919.
La firma de la Paz en el Galería de los Espejos, Versalles, 28 de junio 1919.

El palacio como museo

Ya en 1794, pocos años después del estallido de la Revolución Francesa, se abrieron a la visita del público algunos de los Grandes Aposentos. Pero sería Luis Felipe I, último rey de Francia, el que convertiría el Palacio de Versalles en un magnífico Museo de la Historia de Francia en 1837.

Galería de los Espejos
Galería de los Espejos

Arquitectura y Jardines

Características arquitectónicas destacadas

La arquitectura del Palacio de Versalles es de un estilo barroco elegante y de líneas puras y armoniosas. Algunas de sus estancias son extraordinariamente famosas, como la Galería de los Espejos. Tal y como hemos señalado antes, esta fue erigida durante el reinado de Luis XIV y diseñada por Mansart como un símbolo perfecto del poder absolutista del monarca francés. La Galería tiene setenta y tres metros de longitud y servía de comunicación entre los Aposentos del Rey y los de la Reina. Tiene trescientos cincuenta y siete espejos que reflejan la luz que entra por las ventanas y que, en su día, debió llenar de asombro a dignatarios y cortesanos por el altísimo coste que tenían los espejos en la época.

Palacio de Versalles sala de espejos candelabros de oro.
Palacio de Versalles sala de espejos candelabros de oro.
Escultura en el interior del palacio de Versalles
Escultura en el interior del palacio de Versalles

Otras estancias importantes son la Capilla Real de Versalles, cuya construcción marcaría el final del reinado de Luis XIV, y los Aposentos Reales.

Capilla del Palacio de Versalles
Capilla del Palacio de Versalles
Aposentos Reales. Palacio de Versalles
Aposentos Reales. Palacio de Versalles

Los jardines de Versalles

Los jardines de Versalles abarcan ochocientas hectáreas de terreno y están diseñados en el estilo clásico francés de jardín formal que perfeccionó André Le Nôtre. Están compuestos de parterres, esculturas y espectaculares fuentes.

Las fuentes de Versalles datan de la época de Luis XIV, siguen utilizando la red hidráulica de la época y continúan funcionando los fines de semana con espectáculos de “Grandes Aguas Musicales”. Otras piezas importantes de los jardines son el Gran Canal, el Gran Trianón –un palacio construido en precioso mármol rosa– y el Petit Trianón –pabellón que fue un regalo para Madame du Barry, favorita de Luis XV.

Fuente de Saturno. Los Jardines de Versalles
Fuente de Saturno. Los Jardines de Versalles

Espectáculos en los jardines

Como hemos señalado, durante los fines de semana de los meses de primavera y otoño, los visitantes pueden disfrutar de diferentes espectáculos y eventos en los jardines de Versalles, como las fuentes musicales y la apertura de los bosques vecinos.

Visita al Palacio de Versalles

  • Información práctica para visitantes

Los horarios del Palacio de Versalles pueden consultarse en su web oficial, que dispone de versión en español. El Palacio abre todos los días a partir de las 09:00 excepto los lunes, que es el día de cierre. Los jardines y el parque abren a partir de las 08:00.

En cuanto a los precios de entrada para la visita a Versalles, hay diferentes tarifas según las zonas que quieras visitar y los eventos de ese día. La entrada conjunta para Palacio y jardines en días sin eventos cuesta 24 euros. Los ciudadanos UE menores de 26 años entran gratis. ¡Consulta bien los precios en la web y reserva con antelación tu franja horaria!

  • Recorridos y tours

Existe la posibilidad de hacer varios tipos de recorridos guiados y tours en Versalles, como los que recorren los Grandes Aposentos o los Esplendores de Versalles.

¡Puedes reservarlos en la web oficial del Palacio!

Además, para desplazarte por los jardines puedes utilizar tanto el tren turístico como las bicicletas eléctricas (ambos de pago).

Destacados para el Turismo

  • Dominios de María Antonieta

Los Dominios de María Antonieta son una de las zonas más interesantes para visitar en los jardines de Versalles. Se componen de los ya descritos Gran y Petit Trianón y de la Aldea de la Reina.

Alejados de la suntuosidad del Palacio, estos lugares fueron el refugio que la reina escogió para vivir en paz, apartada de la política y las intrigas de la corte. ¡Reserva un par de horas para visitarlos!

Marie Antoinette's village amusement at the Château de Versailles.
Marie Antoinette’s village amusement at the Château de Versailles.
Fachada Petit Trianon
Fachada Petit Trianon
  • Eventos y actividades recomendadas

Como has podido comprobar, hay una buena variedad de eventos y actividades en el Palacio de Versalles.

¡Comprueba siempre la web oficial para ver qué se ofrece durante los días de tu visita y así no te perderás tours especiales, los Jardines Musicales o las Grandes Aguas!

  • Dónde comer cerca del Palacio de Versalles

Si te apetece darte un capricho, puedes comer en los propios restaurantes del Palacio de Versalles –el más económico es el Café d’Orleans– o en los que hay junto al Gran Canal, donde incluso puedes comprar bocadillos y snacks para comerlos en los jardines en formato picnic.

Si prefieres comer fuera del Palacio, en los alrededores tienes la Creperie La Place, La Guiguette y los numerosos y variados establecimientos de la Rue de Satory.

  • Cómo llegar al Palacio de Versalles

Puedes llegar al Palacio de Versalles desde el centro de París en tan solo media hora en la línea C del tren RER. ¡Es sin duda la mejor opción!


Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta visitar el Palacio de Versalles?

La entrada conjunta de Palacio y jardines en días sin eventos cuesta 24 euros.

¿Cuánto dura la visita al Palacio de Versalles?

Reserva al menos cuatro horas si vas a visitar el Palacio y los jardines.

¿Cuáles son los horarios de apertura del Palacio?

Abre todos los días a partir de las 09:00 excepto el lunes.

¿Dónde se compran las entradas?

Debes comprar las entradas con antelación en la web oficial, eligiendo una franja horaria.

¿Cómo llegar a Versalles?

Puedes llegar a Versalles desde el centro de París en media hora en la línea C del tren RER.

Carlos
Descubre todo lo que tiene París para Ofrecerte
Carlos
Descubre todo lo que tiene París para Ofrecerte