Montmartre, en París, es mucho más que un barrio: es un mito y, desde luego, una visita imprescindible en la Ciudad de la Luz. Barrio bohemio por excelencia, la colina de Montmartre fue cuna de algunos de los mejores pintores impresionistas europeos y desborda arte, cultura e historia.
Situado en la ribera derecha del Sena, en Montmartre te esperan monumentos como la Basílica del Sacré Coeur, coloridos cafés y animadas callejuelas por las que perderte y, por supuesto, cabarés como el famoso Moulin Rouge.
¡Ven con nosotros a hacer un viaje a través del tiempo por Montmartre!

Montmartre rural:
Sabemos que Montmartre ya era un lugar importante en tiempos del Imperio Romano, cuando era conocido como Mons Martius o “monte de Marte”. La leyenda asegura que fue allí, en lo alto de esta colina, donde fue decapitado Saint-Denis, obispo cristiano de Lutecia (la París romana), en el siglo III.
Durante la Edad Media, Montmartre era un pueblo independiente de París donde se podían encontrar viñedos, huertos y frondosos jardines, así como multitud de molinos que proveían a la ciudad de diferentes tipos de harina. Muchos de sus habitantes vivían al servicio de la Abadía Real de Montmartre, una fundación benedictina del siglo XII cuyos terrenos y edificios ocupaban gran parte de la colina.
Tanto esta Abadía Real como el convento de monjas que había florecido junto a ella fueron destruidos durante la Revolución Francesa para dejar sitio a las minas de yeso y las canteras que se instalaron en el lugar. Para entonces, Montmartre estaba ya situada justo en el límite con París y en 1790 fue nombrada municipio, proclamándose la Place du Tertre como su centro.
No sería hasta 1860 cuando Montmartre se convertiría en un barrio de París.
Una década después, esta colina sería el epicentro de la Comuna de París, un importante episodio revolucionario que tuvo lugar en 1871.
Finalmente, en 1876, se inició la construcción de la que es la guinda que corona el barrio de Montmartre: la Basílica del Sacré-Cœur.
¡Montmartre estaba lista para la llegada de los artistas bohemios, que le darían el aire, el color y el carácter que podemos disfrutar hoy en día en este barrio de París!
La llegada de los artistas:
¿Por qué empezaron los artistas de la Belle Époque (1872-1914) a reunirse precisamente en Montmartre, de entre todos los barrios de París?
La respuesta está en la economía: Montmartre era un lugar muy barato donde vivir de alquiler. Poco a poco, se fue corriendo la voz no solo de que en aquel barrio un artista bohemio podía vivir con unos pocos francos sino que, además, el lugar estaba lleno de vida, bullicio, locales de ocio nocturno y montones de otros artistas con los que relacionarse.
Renoir, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Picasso, Modigliani, Matisse, Degas y muchos otros pintores, escultores, poetas y músicos pronto hicieron de Montmartre y de sus cabarets un pequeño santuario artístico que pasaría a la historia.



Montmartre en la Belle Époque:
A finales del siglo XIX, por tanto, el barrio de Montmartre era conocido por sus cafés, sus animadas tabernas, su disoluta vida nocturna y, sobre todo, por cabarés como Le Chat Noir (fundado en 1881), donde el famoso pianista Erik Satie se ganaba la vida.

The Moulin Rouge (fundado en 1889) fue su orgulloso sucesor y, por descontado, el cabaré más famoso del mundo. Lugar favorito de reunión de los artistas más populares de la época, sería también cuna del baile del cancan.
Allí se daban cita cada noche los personajes más conocidos de la época y se producían extravagantes y atrevidos espectáculos que atraían a visitantes de toda Europa.
¡Toulouse-Lautrec se haría famoso por realizar carteles para The Moulin Rouge!

Montmartre en el siglo XX:
Tras el estallido de la I Guerra Mundial en 1914, la mayoría de los artistas bohemios que aún quedaban en el barrio se marcharon del lugar, siendo uno de sus últimos lugares de reunión el salón R-26, lugar de encuentro de personalidades como Josephine Baker o Le Corbusier.
Tras las guerras mundiales, el barrio de Montmartre se reconvirtió al turismo, confiando en su atractivo bohemio y colorido, en las memorias de las noches decadentes del Moulin Rouge, en el recuerdo de los increíbles artistas que las frecuentaron y en monumentos tan impactantes como la Basílica del Sacré-Cœur.

Montmartre hoy:
Hoy, los visitantes que recorren Montmartre pueden encontrar en el lugar un delicado equilibrio entre tradición y modernidad y, sobre todo, un denodado intento de preservar el encanto y la fuerte identidad artística del barrio frente al turismo de masas.
Para muestra, además de los monumentos más famosos, de la Place du Tertre y de los cabarets y el barrio de Pigalle, el visitante puede acercarse a:
- Un viñedo tradicional en la Rue Saint-Vincent y al jardín silvestre que hay en esa misma calle.
- La casa-museo de Renoir, antiguo hogar del artista.
- El Cementerio de Montmartre, donde descansan figuras como Degas.
- Sus calles empedradas, perfectas para recorrer sin prisas y disfrutar de sus cafés y bistrós.

Descubre París como nunca antes con nuestros increíbles Free Tours en español
Explora la Ciudad de la Luz de la mano de guías expertos y sumérgete en su historia, su arte y sus leyendas. Desde sus icónicos monumentos hasta sus barrios más bohemios y misteriosos, tenemos el tour perfecto para ti.
Conclusión:
¡El legado de los artistas bohemios de Montmartre y su influencia en la cultura popular es innegable!
Símbolo del arte, la libertad y la creatividad, este barrio y su apasionante historia han quedado reflejados en decenas de filmes como:
🎬 Un Americano en París (1951)
🎬 Amélie (2001)
🎬 La Vie en Rose (2007)
🎬 Moulin Rouge (2001)
Hablar de Montmartre hoy en día es recrear en nuestra mente toda una serie de imágenes, sonidos y sensaciones que son ya patrimonio de todos:
🎶 La voz de Edith Piaf cantando en Pigalle.
🎶 Los carteles de Toulouse-Lautrec.
🎶 El ambiente de los cabarés y los artistas de la Belle Époque.
🎶 La poderosa historia de amor de Moulin Rouge.
👉 ¡Tienes mil motivos para venir a descubrir las historias y leyendas del barrio de Montmartre!