El Arco del Triunfo es uno de los monumentos nacionales más famosos y simbólicos de París. En su historia se entremezclan las victorias militares de Napoleón, las memorias de la Revolución Francesa y el recuerdo del Armisticio que acabó con la Primera Guerra Mundial. Además, no te puedes perder las vistas panorámicas desde la terraza superior.
¡Acompáñanos a descubrir la historia del Arco del Triunfo y cómo visitarlo en París!

Historia del Arco del Triunfo
La construcción data de entre 1806 y 1836, y fue erigido por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar su triunfo en la batalla de Austerlitz (1805) sobre las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar Alejandro I y Francisco I de Austria en el contexto de las Guerras Napoleónicas. Diseñado por Jean Chalgrin y Jean Arnaud Raymond, el Arco del Triunfo estaba inspirado en el Arco de Tito de Roma y alcanza unas dimensiones de cincuenta metros de alto por cuarenta y cinco de ancho.

Orígenes y Construcción
Napoleón Bonaparte decidió iniciar la construcción del Arco del Triunfo en 1806, tras haber prometido a sus hombres durante la victoria en la batalla de Austerlitz que “volverían a casa bajo arcos triunfales”. Inicialmente, Napoleón quiso que el Arco se construyese en la plaza de la Bastilla, pero finalmente se decidió que sería mejor ubicarlo en el extremo occidental de los Campos Elíseos, en la antigua plaza de la Estrella (hoy plaza Charles De Gaulle).
El proyecto fue encargado al arquitecto Jean Chalgrin y a Jean Arnoud Raymond, aunque lo continuarían Jean-Nicolas Huyot y Hericart de Thury tras la muerte de Chalgrin en 1811. Para cuando Napoleón regresó a París con su nueva esposa, la archiduquesa María Luisa de Austria, el Arco estaba muy lejos de estar terminado, por lo que se levantó una réplica de madera para que, tal y como había prometido, los soldados marchasen bajo arcos triunfales, aunque no fueran de piedra.
Inauguración y Recepción Inicial
La inauguración tuvo lugar ya en el reinado de Luis Felipe, el 29 de julio de 1836, habiendo costado la obra diez millones de francos en total (unos sesenta y cinco millones de euros actuales). El monumento venía a celebrar no solo la batalla de Austerlitz, sino todas las victorias militares de Francia, así como la Revolución Francesa, y era un recordatorio de todos los que habían perdido la vida por la patria.
Napoleón solo lo cruzaría realmente durante su propia procesión fúnebre en 1840, cuando sus restos, traídos desde la isla de Santa Helena, procesionaron por París para ser depositados en el cementerio de los Inválidos.

Significado y Simbolismo
El significado del Arco del Triunfo es extenso y va mucho más allá de ser un símbolo emotivo de las victorias militares francesas. A sus pies se halla la Tumba del Soldado Desconocido, que conmemora las vidas trágicamente perdidas durante la Primera Guerra Mundial, y su compañera, la llama eterna.
Hoy en día, más que una celebración de las victorias militares, un recorrido histórico por las guerras de los últimos doscientos años con el ánimo de invitar a reflexionar sobre la naturaleza de los conflictos y de la paz.

La Tumba del Soldado Desconocido
La Tumba del Soldado Desconocido se instaló a los pies del Arco del Triunfo en 1920 (aunque durante los primeros meses estuvo en la capilla de la primera planta). En su superficie reza la inscripción “ICI REPOSE UN SOLDAT FRANÇAIS MORT POUR LA PATRIE, 1914-1918” (“Aquí yace un soldado francés muerto por la patria”).
Junto a ella, la llama eterna es avivada cada día por asociaciones de veteranos y de víctimas de guerra para mantener vivo el recuerdo de los caídos tanto en la Primera Guerra Mundial como en otros conflictos.

Arquitectura y Diseño
La arquitectura del Arco del Triunfo de París es de un elegante estilo neoclásico diseñado por el arquitecto Jean Chalgrin. Tal y como hemos señalado al comienzo del artículo, este fallecería en 1811 y otros arquitectos terminarían su obra.
¡El Arco del Triunfo recoge una serie de maravillosos relieves y esculturas que desgranamos en más detalle a continuación!
Relieves y Esculturas
Las esculturas, así como sus relieves históricos, son uno de sus mayores atractivos. Los cuatro grupos escultóricos principales, situados en los pilares del monumento, son:
- La Marsellesa
- El Triunfo de 1810
- La Resistencia de 1814
- La Paz de 1815
Los cuatro cantan las victorias y logros de las guerras napoleónicas. El más famoso de ellos es La Marsellesa, que celebra la causa de la Primera República Francesa con la personificación alada de la Libertad.
Los relieves históricos, situados en las fachadas del Arco, representan momentos clave de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, como la batalla de Austerlitz y la de Abukir.


Estructura y Materiales
La estructura está construida en una resistente piedra caliza que ha contribuido a su belleza y durabilidad a lo largo del tiempo. Tiene una altura de cincuenta metros y su bóveda grande mide casi treinta metros de alto. ¡Estar bajo el monumento es impresionante!
Visitar el Arco del Triunfo
Abre de 10:00 a 23:00 todos los días (salvo los martes, que abre a las 11:00) durante los meses de abril a septiembre. Cierra a las 22:30 el resto del año. Para más seguridad sobre estos horarios o cierres excepcionales, consulta siempre su web oficial.
El precio de las entradas es de 16 euros, aunque hay varias situaciones que permiten la entrada gratuita, así que no olvides consultarlas en la web. Con la entrada tendrás acceso no solo al monumento y su museo interactivo, sino también a la terraza y a su vista panorámica de París.


Cómo llegar al Arco del Triunfo en transporte público:
- Líneas de metro: 1, 2, 6 y RER A (estación Charles de Gaulle – Etoile)
- Buses: 22, 30, 31, 52, 73, 92 y Balabus
Eventos y Ceremonias
En el Arco del Triunfo se celebran ceremonias regulares, como la renovación de la llama eterna, que tiene lugar diariamente a las 18:30. Se trata de una ceremonia cívica, silenciosa y gratuita a la que todo el que lo desee puede asistir.
Cada 11 de noviembre se conmemora el armisticio que terminó con la Primera Guerra Mundial. Además, se realizan actos extraordinarios y conferencias, ¡presta atención a su página web!
Consejos para la Visita
El mejor horario para visitar el Arco del Triunfo es, posiblemente, a última hora de la tarde, cuando se reaviva la llama eterna y los Campos Elíseos se iluminan. Si eres madrugador, el amanecer junto al monumento también es impresionante.
¡Si quieres evitar las colas, reserva tu entrada online con antelación!
Descubre París como nunca antes con nuestros increíbles Free Tours en español
Explora la Ciudad de la Luz de la mano de guías expertos y sumérgete en su historia, su arte y sus leyendas. Desde sus icónicos monumentos hasta sus barrios más bohemios y misteriosos, tenemos el tour perfecto para ti.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
El Arco del Triunfo mide cincuenta metros de altura.
El Arco del Triunfo fue mandado construir por Napoleón para celebrar la victoria en la batalla de Austerlitz.
En el Arco del Triunfo se conmemoran las victorias militares francesas de la Revolución y el Imperio Napoleónico, así como el Armisticio de la Primera Guerra Mundial.
El Arco del Triunfo se encuentra en la antigua plaza de la Estrella, hoy plaza Charles de Gaulle, en un extremo de los Campos Elíseos.
Adornan el Arco esculturas como “La Marsellesa”, relieves históricos militares y figuras alegóricas de la mitología.
En 1998 un turista mexicano apagó la llama eterna del Arco orinando sobre ella, ¡menuda ocurrencia!
Se puede subir al Arco del Triunfo por su interior. La escalera consta de 286 escalones.
Desde la cima del Arco se puede ver una espectacular vista panorámica de París.
En París hay tres arcos del triunfo en alineación perfecta: el Arco del Carrusel, el Arco del Triunfo y el Gran Arco de la Defensa.
El Arco del Triunfo abre todos los días de 10:00 a 23:00 de abril a septiembre (salvo los martes, que abre a las 11:00). El resto del año cierra a las 22:30.